EE.UU. emitirá anuncios en TV e Internet para promocionar la autodeportación de migrantes | Luigi Torres
🇺🇸 ¿Qué anunció EE. UU.?
El 29 de julio de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) informó que lanzará una campaña publicitaria nacional e internacional en televisión e internet para fomentar la autodeportación voluntaria de migrantes indocumentados a través de la aplicación CBP Home .
Los anuncios explicarán los riesgos de permanecer ilegalmente en el país y ofrecerán incentivos para quienes se marchen voluntariamente:
Vuelo gratuito a su país de origen (o a otro país donde tenga estatus legal)
Pago de 1 000 USD de bonificación
Cancelación de multas civiles asociadas a órdenes de salida voluntaria
Conservación del derecho a regresar legalmente a EE. UU. en el futuro .
En contraste, aquellos que no usen la aplicación podrían enfrentar miles de dólares en multas, detención y deportación forzosa sin posibilidad de retorno legal .
---
🎯 ¿Cómo será la campaña?
Lanzamiento general: la campaña ya comenzó a transmitirse en medios de EE. UU. e internacionalmente en varios idiomas, incluidos anuncios en redes sociales, mensajes de texto y plataformas digitales dirigidas tanto a migrantes dentro del país como a posibles migrantes en el exterior .
Figura central: los anuncios cuentan con la presencia de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dirigiéndose directamente a la audiencia. En algunos spots se muestran arrestos, fotografías de detenidos y referencias a Trump firmando órdenes de deportación .
---
📌 Contexto político y reacciones
El lanzamiento forma parte de una estrategia más amplia del gobierno de Trump, que ya en abril inició campañas publicitarias multimillonarias para desalentar la migración irregular y alentar la autodeportación, incluso con campañas en Youtube por casi $600 000, focalizadas en zonas como California o Texas .
La campaña —financiada con unos 200 millones de dólares— ha generado una fuerte crítica internacional, especialmente en México. La presidenta Claudia Sheinbaum la calificó de discriminatoria, y propuso una reforma para prohibir propaganda política extranjera en medios mexicanos .
Organizaciones de derechos humanos advierten sobre falta de transparencia, posibles efectos adversos en personas con procesos de asilo o estatus migratorio pendiente, y cuestionan la efectividad real de dichos incentivos .
---
🧭 En resumen
¿Qué? Campaña para promover la autodeportación voluntaria mediante CBP Home, con incentivos económicos y de viaje.
¿Quién? Secretaría de Seguridad Nacional Kristi Noem, en representación del gobierno de EE. UU.
¿Dónde? En EE. UU. e internacionalmente, en múltiples formatos y plataformas.
¿Motivo? Reducir la población de inmigrantes indocumentados, evitando procesos de expulsión formales más costosos y complejos.
¿Reacciones? Controversia política en México, objeciones por su posible impacto humanitario, dudas sobre la efectividad y marco legal.
También se Buscó
funcionamiento de la app CBP Home
casos de autodeportación reales
Qué es el Proyecto Homecoming
análisis jurídico de las políticas de autodeportación
Comentarios
Publicar un comentario
💬 ¡Hablemos!
¿Te gustó lo que leíste? ¿Te sentiste identificado o tienes una duda sobre algo que estás viviendo aquí en 🇺🇸?
📩 Este espacio es tuyo también.
Si quieres dejarme un comentario, una pregunta o simplemente compartir tu experiencia, ¡hazlo!
Estoy aquí para escucharte, ayudarte o simplemente intercambiar historias. 🌎✨
📝 Comenta abajo o escríbeme sobre lo que quieras:
🔹 Lo que opinas del tema
🔹 Una duda sobre la vida en EE.UU.
🔹 Algo que quieras saber o compartir
🚪 ¡Bienvenido siempre a este espacio real, honesto y hecho con el corazón! 💛