Soy Luigi Torres 🇨🇴✍️ un latino viviendo en Colorado 🇺🇸 desde hace más de 3 años. Este blog es mi espacio para compartir mi vida real: experiencias, reflexiones y aprendizajes. Me apasiona escribir, caminar, hablar inglés y recorrer en bici 🚲 las ciudades del estado. Aún no me acostumbro al clima loco de nieve, lluvia y sol 🌨️🌧️ ☀️ pero disfruto cada paso. ¡Bienvenidos a mi historia! 🌎✨
Un Colombiano, Cuatro Gatos y el Sueño Americano: Historias de Vida, Ronroneos y Supervivencia en EE.UU.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Luigi Torres
Un Colombiano, Cuatro Gatos y el Sueño Americano: Historias de Vida, Ronroneos y Supervivencia en EE.UU.
Un Colombiano, Cuatro Gatos y el Sueño Americano: Historias de Vida, Ronroneos y Supervivencia en EE.UU."
Cuando crucé la frontera hacia esta nueva vida, no imaginé que entre las muchas cosas que me ayudarían a mantenerme firme estaría algo tan sencillo y tan profundo como la compañía de un gato. Este post no es solo para los que aman a los animales, sino para quienes están construyendo una nueva vida lejos de casa. Si eres inmigrante, si amas los gatos, si estás empezando desde cero o si solo quieres comprender lo que implica perseguir el sueño americano desde el corazón de un latino, esta historia es para ti.
1. El amor por los gatos no tiene fronteras
Desde que era niño en Girardot, Colombia, recuerdo haber tenido una conexión especial con los animales, pero en especial con los gatos. Hay algo en su manera de moverse, en su independencia, en esa forma suya de elegir a quién dar afecto que siempre me ha cautivado. Los gatos no se imponen, te eligen. Y esa filosofía, de alguna forma, también me ha guiado como inmigrante.
2. 15 gatos, muchas vidas
No he tenido quince gatos al mismo tiempo (aunque no lo descartaría si tuviera una finca), pero a lo largo de mi vida he compartido momentos con al menos quince felinos distintos. Algunos llegaron a mi vida por casualidad, otros los busqué. Dos de mis gatas fueron madres bajo mi cuidado. Recuerdo con detalle el día que una de ellas entró en labor de parto. Me convertí en doctor improvisado, asistente de parto, protector y, por qué no, padrino de cinco pequeños gatitos.
Fue una experiencia que me preparó para muchas otras cosas en la vida, incluyendo la paciencia y la responsabilidad. Posteriormente, tuve que buscar hogares para ellos. No fue fácil desprenderme, pero sabía que era lo mejor. No se puede tener seis gatos en un apartamento (aunque las redes estén llenas de videos que digan lo contrario).
3. Ser inmigrante en Estados Unidos: retos y ronroneos
Vivir en Estados Unidos como inmigrante colombiano ha sido una mezcla de emociones. Desde aprender inglés aún cuando uno piensa en español, hasta entender un sistema completamente distinto para aplicar a un empleo o alquilar una vivienda. Todo parece fácil desde fuera, pero la realidad es que cuesta. Cuesta adaptarse, cuesta confiar y cuesta no perderse en medio del estrés y la nostalgia.
Pero ahí están ellos, los gatos. En mi caso, cuatro pequeños compañeros que me acompañan mientras escribo, descanso o simplemente intento entender este país. Ellos no entienden de visas ni de papeles, solo saben estar. Y esa simpleza me ha salvado muchas veces de ahogarme en pensamientos oscuros.
4. Una vida con sigilo felino
Muchos me dicen que tengo algo de gato: soy silencioso, analítico, me gusta observar antes de actuar y no siempre busco la aprobación de todos. Tal vez por eso conecto tanto con ellos. Como inmigrante, uno también debe aprender a moverse con sigilo. Saber en quién confiar, cómo actuar, cuándo hablar, cómo no destacar demasiado y al mismo tiempo construir una identidad.
5. Las estafas, las oportunidades y las decisiones
En este camino también he tropezado. Desde "trabajos" que solo eran una trampa para explotar inmigrantes, hasta "agencias" que prometen papeles rápidos por cifras absurdas. Es importante aprender a identificar esas trampas, y parte de mi objetivo en este blog es ayudarte a evitar caer en ellas.
Como los gatos, hay que estar atentos. Si algo huele raro, probablemente lo sea. No hay atajos para conseguir papeles, ni empleos legales, ni tampoco para adaptarse. Hay caminos, claro que sí, pero requieren tiempo, paciencia y conocimiento. Y también, una comunidad que te oriente.
6. Aprender inglés: el reto que nunca termina
Aún estoy aprendiendo. Cada día, cada conversación es una oportunidad. Me he dado cuenta de que el miedo a hablar mal es el primer obstáculo. Como dicen los gringos: "Fake it till you make it". No se trata de fingir, sino de intentarlo hasta lograrlo. Así como los gatos no maüllan igual todos los días, uno también va mejorando su voz con el tiempo.
7. Relacionarse con americanos: cultura, choques y abrazos inesperados
No todo ha sido fácil. A veces los códigos sociales son muy distintos. Lo que para nosotros es normal (como dar un abrazo o hablar de forma efusiva), para ellos puede ser demasiado. Pero también he conocido personas maravillosas. Incluso he tenido una relación con una mujer americana que me enseñó otra forma de ver la vida. La comunicación, el respeto y la empatía son fundamentales.
8. Mis gatos, mi terapia
Cuando todo parece mucho, ahí están ellos. Cuatro gatos que viven conmigo en este nuevo hogar en Colorado. Ellos me recuerdan cada día que, aunque estoy lejos de mi tierra, tengo un lugar de paz. Verlos correr, dormir, jugar o simplemente acompañarme mientras trabajo es una forma de terapia silenciosa. No necesito decir nada, ellos entienden.
9. Secretos para sobrevivir (y disfrutar) la vida como inmigrante
No te aísles. Busca tu comunidad, ya sea latina o multicultural.
Aprende inglés. Cada palabra cuenta.
No caigas en estafas. Consulta con organizaciones oficiales.
Trabaja duro, pero no te olvides de vivir.
Si puedes, adopta un animal. Te cambiará la vida.
Disfruta las pequeñas cosas: un café, una conversación, un paseo.
Documenta tu proceso. Puede ayudar a otros.
10. El futuro y el nuevo escenario político
Con el regreso de Trump al poder, muchos inmigrantes sentimos un nudo en el estómago. Hay incertidumbre, rumores de leyes más estrictas, de redadas, de más control. Pero también hay resistencia, organizaciones y personas que luchan cada día por los derechos de los inmigrantes. No todo está perdido. Es importante estar informado y actuar con inteligencia.
Luigi Torres
Mi historia, como la de muchos, está llena de contrastes: de nostalgia y esperanza, de miedo y valentía, de ronroneos y papeles. Esta es solo una parte del camino. Te invito a seguir leyendo, a compartir tu historia y a ser parte de esta comunidad que no solo sueña con un futuro mejor, sino que lo construye día a día.
Y si eres amante de los gatos... bienvenido al club. Aquí siempre hay espacio para uno más.
De una Gata Juguetona a un Sueño Americano: La Vida de un Inmigrante Latino en Estados Unidos Cuando un inmigrante latino llega a Estados Unidos, no sólo trae consigo una maleta con ropa, documentos y sueños; también carga un universo de experiencias, emociones, miedos y ganas de salir adelante. Este post es una invitación a sumergirse en ese universo, contado desde la voz de un colombiano que, como muchos, está persiguiendo el tan mencionado Sueño Americano. En este blog quiero compartirte historias reales, anécdotas, aprendizajes y herramientas útiles para todo aquel que ha decidido dejar su país en busca de una vida mejor. Y hoy, todo comienza con un video. Un video simple. Una gata, una pelota, una canción de reggaetón y un inmigrante con una cámara y muchas ganas de contar historias. De una Gata Juguetona a un Sueño Americano: La Vida d...
Entre Mapas, Buses y Autopistas: Aprender a Moverse en Estados Unidos Cuando Eres Nuevo, Latino y Persistente | Luigi Torres La necesidad de aprender a utilizar Google Maps o Waze en Estados Unidos: Más Allá del Sueño Americano Cuando uno emigra a Estados Unidos desde Latinoamérica -en mi caso, desde Colombia- se viene con una mezcla de ilusión, miedo, esperanza, orgullo y una maleta llena de historias, sueños, y si se tiene suerte, unas arepas bien empacadas. Pero lo que nadie te dice es que una de las primeras cosas que tienes que aprender no es solo inglés, ni cómo hacer un currículum al estilo gringo... sino algo mucho más básico y vital: cómo moverte, cómo no perderte, y cómo no morir de susto (o frustración) en el intento . Sí, hablo de Google Maps, Waze, Apple Maps , y también de las aplicaciones para transporte público . Y no, no es exageración. Aprender a usar estas herramientas es parte fundamental del proces...
De Colombia a Colorado: Una tarde sobre ruedas y reflexiones sobre la vida de un inmigrante latino en EE.UU. De Colombia a Colorado: Una tarde sobre ruedas y reflexiones sobre la vida de un inmigrante latino en EE.UU." Un viaje sobre ruedas y emociones Una tarde cualquiera, de esas que parecen normales pero que terminan marcando un antes y un después, me encontraba patinando en un lugar llamado Skate City, en la ciudad de Aurora, Colorado. Era 11 de abril de 2025. Una fecha que no olvidaré, no porque ocurriera algo extraordinario, sino porque, mientras me deslizaba entre vueltas y caídas, entre risas de niños y música ochentera, comprendí que también estaba patinando por mi propia vida. Esa pista, redonda, ruidosa y llena de personas en diferentes etapas de habilidad, se convirtió en una perfecta metáfora de mi experiencia como inmigrante colombiano en Estados Unidos. 1. El lugar donde todo comenzó: Skate City,...
Clima loco y corazón migrante: una anécdota desde Colorado El clima y la vida de un inmigrante en Colorado: Clima loco y corazón migrante: una anécdota desde Colorado Una de las primeras cosas que aprendí al llegar a Colorado —después de que el inglés no se aprende solo y que el pan dulce es más escaso de lo que uno quisiera— fue que aquí el clima tiene vida propia. No exagero. El clima en Colorado tiene más cambios de humor que una telenovela de las buenas. Recuerdo un día cualquiera, de esos en los que te levantas inspirado, sales al patio, respiras profundo y ves el cielo despejado, el sol brillando con fuerza como si te prometiera un verano inolvidable. Uno piensa: "Hoy sí que me meto a la piscina del jardín" o "Este es el día perfecto para caminar sin chaqueta, sin preocupaciones" . Y claro, uno se emociona… ingenuamente. Pero no pasa ni una hora. Te das vuelta a preparar un café, y cuando miras de nuevo por la ventana, todo cambió. Nubes grises, pesadas, cu...
🌎 La Realidad de Conseguir Trabajo en EE.UU. como Inmigrante Latino: Entre Promesas Rotos, Estafas y Redes Sociales que Sí Funcionan 🇺🇸🇨🇴 🌎 La Realidad de Conseguir Trabajo en EE.UU. como Inmigrante Latino: Entre Promesas Rotos, Estafas y Redes Sociales que Sí Funcionan 🇺🇸🇨🇴 "Luigi, necesito un trabajo. No tengo papeles. ¿Cómo hago?" Esta es, quizás, una de las frases que más he leído y escuchado desde que llegué a los Estados Unidos. Como inmigrante colombiano, entiendo ese desespero, esa angustia, esa mezcla de esperanza y miedo que sentimos al pisar suelo americano buscando una mejor vida. Hoy quiero contarte mi experiencia personal sobre uno de los temas más importantes para todo inmigrante: conseguir trabajo. Pero no solo eso. Quiero mostrarte cómo evitar caer en trampas, cómo realmente usar las redes sociales a tu favor y, sobre todo, cómo tomar responsabilidad de tu proceso migratorio y lab...
El precio de emigrar: verdad, errores y lecciones que todo inmigrante debe saber en los Estados Unidos El precio de emigrar: verdad, errores y lecciones que todo inmigrante debe saber en los Estados Unidos" El sueño americano y su cara oculta Vivir el "sueño americano" ha sido por generaciones la meta de millones de latinoamericanos. Muchos de nosotros crecimos escuchando historias de familiares o vecinos que "la lograron" en Estados Unidos. Pero pocos hablan con honestidad sobre el verdadero costo de ese sueño: las renuncias, los miedos, los errores que podríamos haber evitado y las realidades que no todos se atreven a contar. Este espacio es para eso. Para hablar con claridad, con empatía, y sobre todo, desde la experiencia. 1. Emigrar no es fácil, pero no tiene por qué ser caótico Muchos llegamos aquí con la esperanza de encontrar una mejor vida, escapando de la violencia, la falta de op...
Encontrarse en el exilio: cómo una tienda latina en Colorado me devolvió el sabor del hogar Encontrarse en el exilio: cómo una tienda latina en Colorado me devolvió el sabor del hogar Vivir en Estados Unidos como inmigrante latino es una experiencia llena de contrastes, retos, descubrimientos y, sobre todo, mucha nostalgia. Para quienes dejamos Colombia, o cualquier otro rincón de Latinoamérica, en busca del llamado sueño americano, hay días en los que ese sueño parece estar hecho de papeles, entrevistas de trabajo, barreras idiomáticas y soledad. Pero también hay pequeños momentos que nos reconectan con lo que somos, con lo que fuimos. Uno de esos momentos me lo regaló una tienda latina en Denver, Colorado. Este blog es para ti, hermano inmigrante, que vienes de Ecuador, Perú, Venezuela, México, Honduras o cualquier otro país hermano. Es un pedazo de historia que puede que también sea la tuya. Y es también para ti, am...
Portarse bien no basta: La otra cara de ser inmigrante en Estados Unidos Portarse bien no basta: La otra cara de ser inmigrante en Estados Unidos El mito del buen comportamiento y la recompensa garantizada En los últimos meses, ha vuelto a circular con fuerza en redes sociales una serie de publicaciones sobre las redadas de inmigración organizadas por ICE en diferentes ciudades y estados de los Estados Unidos. Videos, comentarios y especulaciones se esparcen como fuego en pasto seco. Pero lo que realmente preocupa no es solo la redada en sí, sino la ola de ignorancia, prejuicio y desinformación que estalla en los comentarios. Como inmigrante colombiano viviendo en este país desde hace menos de dos años, me siento obligado a hablar desde mi experiencia, desde la piel que me ha tocado vestir, y a desmontar algunas de las ideas erróneas que circulan. Este post es parte de un espacio que estoy creando para contar la reali...
Comentarios
Publicar un comentario
💬 ¡Hablemos!
¿Te gustó lo que leíste? ¿Te sentiste identificado o tienes una duda sobre algo que estás viviendo aquí en 🇺🇸?
📩 Este espacio es tuyo también.
Si quieres dejarme un comentario, una pregunta o simplemente compartir tu experiencia, ¡hazlo!
Estoy aquí para escucharte, ayudarte o simplemente intercambiar historias. 🌎✨
📝 Comenta abajo o escríbeme sobre lo que quieras:
🔹 Lo que opinas del tema
🔹 Una duda sobre la vida en EE.UU.
🔹 Algo que quieras saber o compartir
🚪 ¡Bienvenido siempre a este espacio real, honesto y hecho con el corazón! 💛