La gringa haciendo gestos: Lo que Snapchat me enseñó sobre la vida americana (y lo que los latinos debemos saber)
La gringa haciendo gestos: Lo que Snapchat me enseñó sobre la vida americana (y lo que los latinos debemos saber)"
Introducción: Descubriendo un nuevo mundo digital
Llegar a Estados Unidos como inmigrante colombiano es como aterrizar en otro planeta. Todo cambia: el idioma, la cultura, las leyes, las relaciones humanas y, sí, hasta las redes sociales. Uno pensaba que conocía bien las reglas del juego digital desde Latinoamérica, con WhatsApp, Facebook e Instagram dominando nuestras conversaciones. Pero aquí, entre gringos y nuevas costumbres, descubrí una red social que me sacó de onda: Snapchat.
1. Snapchat: la red social favorita de los americanos
Lo primero que noté es que los americanos, sobre todo los jóvenes, están pegados a Snapchat como si fuera el último salvavidas en medio del océano digital. En una conversación casual con una amiga gringa, me di cuenta de que prefería escribirme por Snapchat que por WhatsApp. Me pareció curioso. Me atrevo a decir que es la red social de los gringos.
Y, aunque algunos la llaman "la red social de los infieles" por su sistema de mensajes que desaparecen a las 24 horas, también es una herramienta que refleja mucho de la cultura estadounidense: lo efímero, lo directo, lo visual, lo rápido.
2. ¡El primer susto! Todo desaparece
Cuando usé Snapchat por primera vez, me sentí como un abuelito intentando usar TikTok. Todo era raro. Tomabas una foto o video, lo subías, y en 24 horas desaparecía. Si alguien te enviaba un mensaje, podías leerlo una sola vez. Nada quedaba guardado. Me imaginé a muchos infieles respirando tranquilos.
Pero al mismo tiempo, entendí que los americanos están acostumbrados a una comunicación rápida, sin mucho archivo. Para ellos, no todo tiene que quedar guardado, ni ser analizado después. Lo viven, lo comparten, lo olvidan. Punto.
3. Gestos, filtros y más filtros
Una cosa que me llamó la atención es cómo los gringos usan los filtros de Snapchat. No son como los que usamos en Instagram o WhatsApp. Acá hay filtros animados, con efectos, con voces distorsionadas, orejas de perro, máscaras, efectos de caricatura. ¡De todo!
Una amiga americana (a quien cariñosamente llamo "la gringa") me enviaba videos haciendo gestos exagerados con estos filtros. Al principio no entendía si estaba jugando, coqueteando o simplemente entretenida. Luego me di cuenta: es su forma de expresarse, de mostrarse divertida, relajada y social.
4. El reto cultural: entender sin juzgar
Uno como latino tiende a ver este tipo de cosas y pensar: "¡Qué infantil!", "¡Eso es una bobada!" o incluso "¡Qué ridículo!". Pero cuando uno quiere adaptarse, integrarse y realmente comprender esta nueva cultura, toca observar sin juzgar.
Detrás de esos gestos hay formas de comunicarse que son propias de aquí. Son parte de cómo se relacionan, de cómo coquetean, de cómo mantienen amistades. Snapchat aquí es como WhatsApp para nosotros. Si uno quiere encajar, toca aprender las reglas del juego.
5. Las diferencias entre redes sociales: Latinos vs. Americanos
Latinoamérica: WhatsApp es el rey, seguido de Facebook e Instagram. Usamos los grupos, los estados, los mensajes de voz. Las conversaciones se guardan y muchas veces hasta se reenvían.
Estados Unidos: Snapchat y ahora BeReal están en auge. Los mensajes son fugaces, visuales, y no buscan durar mucho. Menos compromiso, más espontaneidad.
6. Lo bueno y lo malo de Snapchat para un inmigrante latino
Ventajas:
Puedes integrarte mejor con los locales
Es ideal para practicar inglés en conversaciones breves
Te obliga a ser directo, rápido y visual
Desventajas:
Es fácil malinterpretar intenciones
Puede prestarse para relaciones superficiales
Se pierde el rastro de conversaciones importantes
7. Anecdotas con la gringa: entre filtros y malentendidos
Recuerdo una vez que la gringa me envió un Snap con un filtro de unicornio haciendo una voz chillona. Me reí, pero no entendí nada. Pensé que era una burla. No respondí. Ella se molestó. Días después me explicó que solo estaba bromeando. Aprendí una lección: a veces, en esta cultura, el humor y la intención se expresan diferente.
8. El mapa de Snapchat: vigilancia o conexión?
Otra cosa que me pareció extraña (y un poco inquietante) fue el Snap Map. Puedes ver dónde están tus amigos en tiempo real. Literal, como un GPS social. Esto puede servir para saber quién está cerca y salir a compartir, pero también puede prestarse para controlar, para invadir privacidad o para situaciones incómodas.
9. ¿Debemos los latinos usar Snapchat?
No es obligatorio. Pero si quieres adaptarte, hacer nuevos amigos, incluso conocer posibles parejas, entender esta red social puede ser clave. Como inmigrante, cada herramienta nueva que dominas te acerca un paso más a integrarte.
10. Adaptarse sin perder la esencia latina
Usar Snapchat o cualquier otra red social no significa perder nuestras costumbres. Significa abrirnos a otras formas de comunicación. Yo sigo usando WhatsApp con mi familia en Colombia, Facebook para estar al tanto de lo que pasa allá, e Instagram para mi contenido creativo. Pero también me he dado la oportunidad de entender por qué los gringos hacen lo que hacen.
11. Reflexión final: Lo que Snapchat me enseñó sobre ser inmigrante
Ser inmigrante no es solo aprender un idioma o conseguir papeles. Es también aprender a navegar en nuevas formas de socializar, de comunicarte, de convivir. Y aunque parezca una red superficial, Snapchat me enseñó que la adaptación está en los detalles. En cómo respondes un Snap, en cómo entiendes un gesto, en cómo te permites salir de tu zona de confort para conectar con personas diferentes.
Cierre: Te invito a mi espacio de experiencias reales
Este post es solo una pequeña parte de lo que significa vivir como inmigrante colombiano en Estados Unidos. En mi perfil seguiré compartiendo historias reales, anécdotas con humor, consejos que aprendí a las malas, errores que ya no quiero que otros cometan y formas de encontrarle sentido a esta nueva vida lejos de casa.
Si alguna vez te sentiste confundido, solo, o simplemente curioso por entender esta cultura... este espacio es para ti.
Nos leemos pronto.
#SnapchatEnUSA, #InmigrantesLatinos, #VidaDeInmigrante, #InmigranteColombiano, #HistoriasReales, #AdaptarseEnEstadosUnidos, #LatinosEnUSA, #SueñoAmericano, #VivirEnUSA, #RedesSocialesEnEEUU, #CulturaGringa, #ChoqueCultural, #SnapchatTips, #LaGringaYLosGestos, #SerInmigrante, #LatinosUnidos, #ExperienciasDeUnInmigrante, #ComunidadLatina, #LatinosEnColorado, #AprenderElIdioma, #ParejaAmericana, #ErroresDelInmigrante, #RedesSocialesAmericanas, #NuevasCostumbres, #SnapchatHistorias, #LatinosEnElExtranjero, #InmigrantesConectados, #TipsParaInmigrantes
Comentarios
Publicar un comentario
💬 ¡Hablemos!
¿Te gustó lo que leíste? ¿Te sentiste identificado o tienes una duda sobre algo que estás viviendo aquí en 🇺🇸?
📩 Este espacio es tuyo también.
Si quieres dejarme un comentario, una pregunta o simplemente compartir tu experiencia, ¡hazlo!
Estoy aquí para escucharte, ayudarte o simplemente intercambiar historias. 🌎✨
📝 Comenta abajo o escríbeme sobre lo que quieras:
🔹 Lo que opinas del tema
🔹 Una duda sobre la vida en EE.UU.
🔹 Algo que quieras saber o compartir
🚪 ¡Bienvenido siempre a este espacio real, honesto y hecho con el corazón! 💛