#️⃣ Aventurándome en inglés con Moana: una lección de vida en el cine de Aurora, Colorado | Luigi Torres
Aventurándome en inglés con Moana: una lección de vida en el cine de Aurora, Colorado
Un cine, una película y un salto de fe lingüístico. Aventurándome en inglés con Moana: una experiencia en el cine en Aurora, Colorado
Hace poco, una amiga americana me invitó a ver Moana, una de esas películas animadas que tanto les gustan a los niños y a las familias. Decidí aceptar el reto y “aventármelas” viendo la película completamente en inglés, sin subtítulos, solo escuchando y tratando de camuflar mi emoción entre las risas y expresiones de los pequeños espectadores.
Al principio, confieso que hubo momentos en los que me quedé con la duda de si realmente estaba entendiendo todo. “Creo que está diciendo esto… no, mejor creo que está diciendo aquello”, me repetía internamente. Pero a pesar de esas pequeñas confusiones, disfruté mucho la experiencia. La energía de la sala, las risas compartidas, y la música hicieron que todo valiera la pena.
Una de las escenas que más me gustó fue cuando los protagonistas cantan la canción Get Lost de Awhimal Fraser, parte de la banda sonora de Moana 2. Estar ahí, en el centro del Cinemark Century Aurora and XD, rodeado de familias y niños emocionados, fue algo muy especial.
Para que también puedan vivir un poco de esa vibra, aquí les comparto un pequeño video que grabé desde dentro de la sala, justo en ese momento de la película.
Si están en Aurora y buscan una forma divertida y diferente de practicar inglés, les recomiendo aventarse a ver una película en su idioma original. ¡No se arrepentirán!
1. El cine como campo de entrenamiento para el oído latino
Aprender inglés en Estados Unidos no es igual que aprenderlo desde Colombia viendo series subtituladas o tomando clases. Aquí, la necesidad te lanza al ruedo: lo entiendes o te quedas atrás. Lo hablas o te pierdes la oportunidad.
Ir al cine puede parecer una actividad de ocio, pero para un inmigrante se convierte en una herramienta poderosa. Escuchar diálogos reales, con acentos nativos, música y expresiones coloquiales, es como meter el oído en una licuadora cultural que exige atención, intuición y paciencia.
Ese día, en el Cinemark Century Aurora and XD, sentado en la fila central rodeado de familias, me sentí parte de algo más grande. Era como si estuviera cruzando un puente invisible entre mi vida anterior y la que estoy construyendo ahora.
2. Moana, Disney y el inglés que emociona
“Moana 2” no solo fue una secuela entretenida. Fue una clase gratuita de inglés conversacional. Escuchar a los personajes, seguir el hilo de la historia, y sobre todo, dejarme llevar por las canciones —como la emocionante “Get Lost” de Awhimal Fraser— fue como entrar en una burbuja mágica donde todo se entendía más por el corazón que por la gramática.
La escena donde suena esta canción fue particularmente especial. Vi cómo los niños a mi alrededor se emocionaban, cómo las familias se conectaban con la historia, y cómo yo, un colombiano lejos de casa, podía sentirme parte de ese momento, incluso si no entendía cada palabra al pie de la letra.
3. El miedo a no entender: un fantasma que se combate con valentía
Muchos latinos sentimos miedo de ver películas sin subtítulos. Pensamos que no vamos a entender, que nos vamos a perder, que vamos a pasar vergüenza. Pero la verdad es otra: el miedo se combate con práctica y confianza.
Sí, me perdí algunas frases. Sí, hubo momentos en que me quedé pensando “¿qué quiso decir?”. Pero también hubo risas, emociones, y lo más importante: progreso. Entender que no es necesario comprender el 100% para disfrutar y aprender, es una de las lecciones más importantes para cualquier inmigrante.
4. Practicar inglés fuera del aula: consejos prácticos
Si estás aprendiendo inglés en Estados Unidos, no te limites al salón de clases. Aquí van algunas recomendaciones que me han servido:
-
Ve películas infantiles en inglés: el vocabulario es más simple y claro.
-
No temas repetir escenas: vuelve a verlas en casa con subtítulos en inglés y luego sin subtítulos.
-
Haz preguntas: si vas con alguien que hable inglés, pide que te explique frases o chistes que no entendiste.
-
Lleva un cuadernito: anota palabras nuevas que escuches.
-
Atrévete a comentar en voz alta: aunque sea un simple “Wow!”, “That’s funny!”, tu cerebro empezará a asociar emociones con expresiones reales.
5. Aurora, Colorado: un rincón multicultural para aprender y crecer
Aurora no solo fue el escenario de esta aventura cinematográfica. Es también una ciudad que acoge a miles de inmigrantes de todas partes del mundo. Caminar por sus calles es oír acentos latinos, asiáticos, africanos... y todos estamos aquí, en la misma lucha: entender, adaptarnos y construir.
Vivir en una ciudad como Aurora tiene sus ventajas. Hay recursos comunitarios para aprender inglés, programas gratuitos, centros multiculturales, y sobre todo, gente dispuesta a ayudar. Solo hay que abrirse, preguntar, y dar ese primer paso.
6. El idioma y el amor: buscando pareja en otro idioma
En mi caso, la amiga que me invitó a ver Moana es americana. Y sí, salir con alguien que no habla tu idioma nativo es todo un desafío. Pero también es una fuente enorme de motivación.
El amor o la amistad con alguien nativo te obliga a aprender, a esforzarte, a romper barreras. Claro, hay momentos graciosos, malentendidos y hasta frustraciones. Pero también hay muchas sonrisas, abrazos y aprendizajes inesperados.
7. Cuidado con las estafas y las falsas promesas
Aprovecho este espacio para advertir algo muy importante: en nuestro camino como inmigrantes, no todo es color de rosa. Hay quienes se aprovechan de nuestra necesidad, de nuestro desconocimiento del idioma o de las leyes.
Desde supuestos abogados que ofrecen “papeles fáciles” hasta empleadores que prometen mucho y pagan poco, pasando por citas amorosas que terminan en fraude, el camino del inmigrante está lleno de trampas. Por eso es clave informarse, preguntar, buscar siempre una segunda opinión, y sobre todo, confiar en el instinto. Si algo parece muy bueno para ser verdad… probablemente no lo sea.
8. Las leyes migratorias bajo Trump: estar atentos y preparados
Con la nueva administración de Donald Trump, muchos inmigrantes latinos estamos en alerta. Las decisiones políticas, las reformas migratorias y los cambios en las normativas pueden afectarnos directamente.
No se trata de tener miedo, sino de estar informados. Conocer tus derechos, saber qué hacer en caso de una redada, entender los pasos para regularizar tu situación, y mantener siempre tu documentación en regla. Existen organizaciones confiables que ofrecen asesoría gratuita o a bajo costo. No te quedes solo. Hay comunidad. Hay apoyo.
9. Conclusión: una película que se convierte en metáfora de vida
Ver “Moana 2” en inglés, sin subtítulos, puede parecer un detalle menor. Pero para mí fue un recordatorio poderoso de por qué estoy aquí, de lo lejos que he llegado, y de todo lo que aún me falta por conquistar.
Fue una metáfora perfecta: una joven que se lanza al mar, sin saber qué le espera, confiando solo en su instinto, en su voz interior, y en la fuerza de sus raíces. Así estamos muchos inmigrantes. Navegando, a veces con miedo, pero siempre hacia adelante.
¿Y tú, te atreves a ver tu próxima película sin subtítulos? ¿Cuál ha sido tu momento más emocionante aprendiendo inglés o adaptándote a esta nueva vida? Cuéntamelo en los comentarios.
Soy Luigi Torres, colombiano inmigrante viviendo en Estados Unidos, compartiendo mi historia con otros latinos que sueñan con una vida mejor. Este blog es para ti, para nosotros. ¡Suscríbete y acompáñame en esta aventura!
#Hashtags:
#InmigranteColombiano, #LatinosEnUSA, #SueñoAmericano, #AprenderInglés, #VivirEnEstadosUnidos, #InmigraciónConsciente, #LatinosUnidos, #CineEnInglés, #Moana2, #CinemarkAurora, #RetosDeUnInmigrante, #AdaptarseANuevaCultura, #ColombianosEnUSA, #VidaDeInmigrante, #AuroraColorado, #ExperienciasLatinas, #NoMásEstafas, #LeyesMigratoriasUSA, #EspañolEnEEUU, #ParejaAmericana, #AventurasLatinas, #HistoriasQueInspiran, #BlogLatino, #UnLatinoEnUSA, #ElInmigranteHispano, #InglésEnLaVidaReal, #DesafíosDeInmigración, #CulturaLatinaUSA
Comentarios
Publicar un comentario
💬 ¡Hablemos!
¿Te gustó lo que leíste? ¿Te sentiste identificado o tienes una duda sobre algo que estás viviendo aquí en 🇺🇸?
📩 Este espacio es tuyo también.
Si quieres dejarme un comentario, una pregunta o simplemente compartir tu experiencia, ¡hazlo!
Estoy aquí para escucharte, ayudarte o simplemente intercambiar historias. 🌎✨
📝 Comenta abajo o escríbeme sobre lo que quieras:
🔹 Lo que opinas del tema
🔹 Una duda sobre la vida en EE.UU.
🔹 Algo que quieras saber o compartir
🚪 ¡Bienvenido siempre a este espacio real, honesto y hecho con el corazón! 💛