VISAS E1 y E2: Cómo aplicar desde Colombia y mi experiencia como inmigrante latino en Estados Unidos | Luigi Torres

VISAS E1 y E2: Cómo aplicar desde Colombia y mi experiencia como inmigrante latino en Estados Unidos


Luigi Torres:

Vivir el sueño americano no es simplemente una frase, es un camino lleno de decisiones importantes, trámites, sacrificios y muchas veces incertidumbre. Pero también es una ruta llena de aprendizajes, oportunidades y crecimiento. Como inmigrante colombiano en Estados Unidos, he vivido en carne propia lo que implica comenzar de cero en otro país, aprender el idioma, adaptarme a una nueva cultura, conseguir trabajo y, sobre todo, navegar el complicado mundo de las visas y la legalidad migratoria.

En este artículo quiero compartirte información clara y útil sobre las visas E1 y E2, que se ofrecen a inversionistas y comerciantes de países que tienen tratados comerciales con Estados Unidos, como Colombia. Esta puede ser una de las rutas menos conocidas, pero más efectivas para quienes desean emprender legalmente en EE.UU., y quiero contarte cómo funciona, qué debes saber y qué cuidados debes tener.

Y al final, también te hablaré desde mi experiencia como inmigrante latino, para que entiendas no solo el proceso legal, sino lo que realmente significa estar aquí.


1. ¿Qué son las Visas E1 y E2?

Las visas E1 (comerciante por tratado) y E2 (inversionista por tratado) son opciones de visas no inmigrantes que permiten a ciudadanos de ciertos países vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos si invierten o hacen negocios significativos con el país.

  • Visa E1: Es para quienes vienen a EE.UU. a llevar a cabo comercio internacional sustancial principalmente entre Estados Unidos y el país del solicitante.

  • Visa E2: Es para quienes desean invertir una cantidad sustancial de capital en un negocio en funcionamiento o por crear en los EE.UU.

💡 Dato importante: Colombia sí tiene tratado comercial con Estados Unidos, por lo que los ciudadanos colombianos pueden aplicar a estas visas.


2. ¿Por qué considerar una Visa E1 o E2 como latino?

Para muchos inmigrantes latinos, el camino tradicional ha sido aplicar a visas de turismo, de trabajo, o asilo. Pero pocas personas conocen que, si tienes el capital y una buena idea de negocio, puedes venir a EE.UU. legalmente como empresario o comerciante.

Esto te abre una puerta legal que puede beneficiar no solo a ti, sino a tu familia, ya que tu cónyuge puede también solicitar un permiso de trabajo, y tus hijos pueden estudiar en el país sin necesidad de pagar como extranjeros.


3. ¿Quiénes pueden aplicar?

Pueden aplicar personas que:

  • Sean ciudadanos de países con tratados comerciales con EE.UU. (como Colombia).

  • Estén dispuestos a invertir una cantidad sustancial (no hay una cifra oficial, pero se recomienda mínimo USD $100,000).

  • Tengan un plan de negocio real y viable.

  • Desean operar y dirigir el negocio ellos mismos.

  • No tengan la intención de emigrar permanentemente, aunque estas visas pueden renovarse indefinidamente.


4. Requisitos paso a paso para solicitar la Visa E1 o E2 desde Colombia

a. Diligenciar el Formulario DS-160

Este es el primer paso. Debes completarlo en línea y guardar e imprimir la hoja de confirmación con el código de barras.

📌 Enlace directo: https://ceac.state.gov/genniv/


b. Pagar la tarifa de solicitud (MRV)

Debes pagar $315 USD por cada solicitante, incluidos dependientes.

📌 Más información en: https://ais.usvisa-info.com/es-co/niv


c. Programar tus citas

Debes agendar:

  • Una cita en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) para huellas y foto.

  • Una cita en la Embajada de EE.UU. en Bogotá para entregar la documentación.

Ambas deben ser miércoles, con una semana de diferencia.


d. Asistir a la cita biométrica (CAS)

Se realiza en Bogotá, en la dirección:
Ac. 26 # 92-32 Connecta – Gold 4 – Primer piso, lado Occidental.


e. Entregar la solicitud completa el mismo día

Después de tu cita biométrica, ese mismo día a la 1:00 p.m., debes entregar toda tu solicitud impresa en la embajada.

⚠️ Si no llevas la solicitud completa o no te presentas, tu entrevista será cancelada.


f. Asistir a la entrevista consular

Una semana después de la toma de huellas, vas a tu entrevista. Es fundamental no llevar documentación adicional ese día, ya que solo se revisa lo entregado en la cita anterior.


5. ¿Qué debe incluir la solicitud?

Tu solicitud debe tener un máximo de 125 páginas impresas por un solo lado. Estas deben estar organizadas en pestañas (Tabs) que dividen la información según los requerimientos de la embajada.

📌 Puedes descargar el formato oficial desde el sitio web de la embajada.


6. Consejos personales y advertencias para los inmigrantes que quieren aplicar

Desde mi experiencia como inmigrante colombiano, te dejo unos consejos prácticos que he aprendido con el tiempo (algunos por las buenas, otros por las malas):

✅ Planifica con tiempo

Los trámites migratorios en EE.UU. son estrictos. No improvises. Infórmate, asesórate y revisa dos veces cada documento.

✅ No caigas en estafas

Hay “tramitadores” que prometen resultados rápidos por altas sumas de dinero. ¡Cuidado! Siempre verifica si una agencia o asesor migratorio está acreditado.

✅ No mientas en tu solicitud

Todo lo que digas o entregues puede ser verificado. Mentir te puede costar la visa y futuras oportunidades migratorias.


7. ¿Qué significa realmente ser inmigrante en EE.UU.?

Aplicar a una visa no es el final del camino, es apenas el comienzo. Ser inmigrante aquí es un reto diario:

  • Aprender inglés cuando sientes que no entiendes nada en el supermercado.

  • Sentirte solo en fechas especiales.

  • Empezar desde cero, a veces haciendo trabajos que en tu país nunca hiciste.

  • Extrañar a tu familia y tu comida.

  • Enfrentar el sistema de salud, los impuestos, las leyes nuevas (como las políticas de Trump que podrían afectar permisos y procesos migratorios).

Pero también es:

  • Conocer personas increíbles de todo el mundo.

  • Aprender a valorar lo que antes dabas por sentado.

  • Tener la posibilidad de crecer personal y profesionalmente.

  • Poder darle a tu familia un futuro distinto.


8. ¿Y si no tengo el dinero para una visa E?

No te preocupes. Yo también llegué sin saber nada del sistema y sin grandes recursos. Hay otras vías: estudiar, trabajar con visa de empleo, o incluso comenzar con una visa de turista mientras encuentras oportunidades dentro de la legalidad.

El mensaje es claro: se puede, pero hay que moverse con inteligencia, información y prudencia.


9. Un llamado a los americanos que quieren entender al inmigrante

A veces, los ciudadanos estadounidenses no comprenden el nivel de esfuerzo, dolor y coraje que implica dejarlo todo por un sueño. Por eso, este blog también busca ser un puente: para que vean al inmigrante no como una amenaza, sino como alguien valiente que apuesta todo por una mejor vida.


Conclusión:

Aplicar a una visa E1 o E2 puede parecer complicado, pero también puede ser una puerta poderosa para comenzar una vida legal y estable en los Estados Unidos. Como inmigrante latino, quiero que tengas más herramientas, más claridad y más valor para enfrentar este proceso.

Este es solo el comienzo de todo lo que quiero contarte en este espacio. Aquí vamos a hablar sin filtros, desde la realidad, para ayudarte a ti que sueñas con vivir en EE.UU. o simplemente quieres entender mejor este camino.

Y recuerda: el sueño americano no se regala, se construye.


Hashtags:

#visaE1, #visaE2, #inversionistasenUSA, #visadeinversion, #visasparacolombianos, #visasmigratoriasUSA, #sueñoamericano, #latinosenUSA, #colombianosenelexterior, #inmigrantecolombiano, #inmigranteslatinos, #comoemigraraestadosunidos, #documentacionparaemigrar, #blogdeinmigrantes, #visaparainvertir, #negociosenUSA, #vivirenUSA, #tramiteseEUU, #historiadeinmigracion, #latinoemprendedor, #consejosdemigracion, #latinosenamerica, #migranteslegales, #aplicaravisadesdecolombia, #emprenderenestadosunidos, #blogdecolombianos, #latinosunidos, #vidasdelatinos

Comentarios

Luigi Torres | WhatsApp +1 303 669 5067 | Telegram | Sígueme en Redes Sociales como @LuigiTorresUSA

De una Gata Juguetona a un Sueño Americano: La Vida de un Inmigrante Latino en Estados Unidos

Entre Mapas, Buses y Autopistas: Aprender a Moverse en Estados Unidos Cuando Eres Nuevo, Latino y Persistente | Luigi Torres

Un Colombiano, Cuatro Gatos y el Sueño Americano: Historias de Vida, Ronroneos y Supervivencia en EE.UU.

De Colombia a Colorado: Una tarde sobre ruedas y reflexiones sobre la vida de un inmigrante latino en EE.UU.

#️⃣ Clima loco y corazón migrante: una anécdota desde Colorado | Luigi Torres

🌎 La Realidad de Conseguir Trabajo en EE.UU. como Inmigrante Latino: Entre Promesas Rotos, Estafas y Redes Sociales que Sí Funcionan 🇺🇸🇨🇴

El precio de emigrar: verdad, errores y lecciones que todo inmigrante debe saber en los Estados Unidos

Encontrarse en el exilio: cómo una tienda latina en Colorado me devolvió el sabor del hogar

Portarse bien no basta: La otra cara de ser inmigrante en Estados Unidos

Green Card

green card | green card estados unidos | green card 2022 | loteria green card | abogados para residencia americana | residencia en estados unidos | loteria de visas 2022 | loteria de visas | visa green card | tarjeta verde estados unidos | loteria green card usa | residencia americana | loteria de green card 2022 | residencia americana por petición familiar | residencia permanente estados unidos | abogado para green card | loteria de green card 2023 | loteria de visas estados unidos | visa de residente en estados unidos | green card por inversion | tarjeta green card | loteria de green card | visa verde estados unidos | green card como obtenerla | visa permanente estados unidos | green card por matrimonio | residencia usa | residencia americana por inversión | la green card | visa eb1a | loteria de visas a estados unidos | loteria de visas 2024 | visa eb3 sponsor | green card americana | loteria green card 2023 | residencia por inversion en estados unidos | visa residencia estados unidos | loteria de visas para estados unidos | dv loteria 2023 | visa tn a green card | residencia usa por inversion | visa de residencia usa | loteria visa americana | loteria tarjeta verde estados unidos | dv loteria 2024 | visa o1 green card | residencia en estados unidos por inversion | tarjeta verde de estados unidos | residencia de inversionista en estados unidos | reemplazo de green card | loteria de visa americana | residencia estados unidos por inversion | visa para residencia en estados unidos | visa green card 2023 | loteria de la green card | loteria de visas estados unidos 2022 | visa eb1 usa | loteria de la green card 2023 | loteria visa americana 2023 | residencia americana por matrimonio | precio de la residencia americana 2022 | visa eb 1a | visa e2 green card | visa residencia usa | green card inversionista | green card dv 2024 | loteria green card estados unidos | loteria americana green card | dv green card